lunes, 2 de marzo de 2009

Evaluación

Comúnmente definimos evaluación como la acción de señalar el valor de algo, estimar, apreciar o calcular el valor de algo. De esta manera más que exactitud lo que busca la definición es establecer una aproximación cuantitativa o cualitativa. Atribuir un valor, un juicio, sobre algo o alguien, en función de un determinado propósito, recoger información, emitir un juicio con ella a partir de una comparación y así, tomar una decisión.

La evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo implícito y se rige por principios de validez, participación y ética. Es una actividad permanente, es un proceso paralelo, a modo de que en todo momento sea posible rectificar rumbos o fortalecer líneas de acción; pero, también, como la parte conclusiva del ciclo de trabajo que permita “demostrar lo que se hizo” y dar pauta para las acciones a futuro. Es decir que la evaluación debe permitir saber lo que se hizo en el sentido de revisar analíticamente cada fase y cada proceso o proyecto.

Aplicando la evaluación a mi proyecto, considero que me va a permitir identificar mis obstáculos y debilidades así como también mis fortalezas, el impacto y el rumbo futuro del mismo.

lunes, 23 de febrero de 2009

Discusión de los resultados. Formulación de las conclusiones y recomendaciones

Terminado el trabajo de análisis, se llega a unas conclusiones y recomendaciones, las primeras conclusiones no tendrían que presentarse como definitivas, a fin de facilitar la discusión de los resultados y ajustar lo pertinente.
Discutidas las conclusiones, recogidas las observaciones, comentarios, críticas y aclaraciones, etc., se procede a la redacción de las conclusiones finales y a la comunicación de los resultados y recomendaciones.

Algunas recomendaciones practicas para lo anterior:
¿Cómo hacerlo?

Utilizar un lenguaje claro, sencillo y concreto, utilizar un lenguaje comprensible evitando el lenguaje esotérico; además debe centrarse en resultados y recomendaciones fundamentales. Hay que presentar observaciones concretas y recomendaciones útiles para ayudar a la toma de decisiones.

Practicidad-factibilidad de las conclusiones y recomendaciones finales

Las propuestas deben ser prácticas, es decir, fácilmente utilizables por los destinatarios de la evaluación y factibles porque debe existir la necesidad de que se propongan modificaciones o correcciones realizables. No se trata de proponer lo óptimo sino lo posible.

En cuanto a mi proyecto se refiere, lo anterior me orienta a no presentar conclusiones inmediatas y definitivas para eso debe existir todo un proceso de discusión y recomendaciones previas antes de sistematizar y comunicar las conclusiones finales, tomando en cuenta que las recomendaciones deben ser desde el punto de vista constructivo siempre en busca de modificaciones viables o factibles como lo indica la lectura, también hay que tomar en cuenta el lenguaje a utilizar debe ser claro, sencillo y concreto; los resultados y recomendaciones deben ser fundamentales pensando siempre en los destinatarios de la evaluación para facilitarles su utilización.
Factores de éxitos y fracasos de mi proyecto de desarrollo educativo

Una de las etapas más importantes de un proyecto son las estrategias porque al desarrollarlas demuestran la capacidad del interventor para lograr sus objetivos, ponen en juego todas sus habilidades y competencias adquiridas a lo largo de su carrera. Después de aplicadas las estrategias se continúa con la evaluación para darle el valor y emitir los juicios pertinentes para identificar los factores de éxito y fracaso de las mismas.

Algunos de los factores de éxito de un proyecto tienen que ver con la asistencia y participación de la población en cuestión pero con el apoyo de las autoridades que hacen posible el desarrollo del mismo, etc. Considero que mi proyecto va a tener el éxito planeado gracias al apoyo de algunas personas y autoridades claves que aseguran la asistencia y participación de la población en cuestión además de la incorporación de la comunidad en general, también cuento con todos los recursos humanos y materiales disponibles en el CIF.

Por otro lado en un proyecto de desarrollo educativo existen los fracasos que no son otra cosa más que los obstáculos inesperados. considero que algunos de mis obstáculos para el desarrollo de las estrategias en mi proyecto serian: el compartir las instalaciones del CIF con otra institución (IEGY) puede causar confusiones para algunas personas sobre el objetivo del proyecto, de igual manera las actividades muchas veces improvisadas del IEGY podrían quitarme parcialmente la asistencia de mi población, otro de los fracasos que consideré fueron: las enfermedades de los asistentes, los fenómenos naturales o bien alguna fiesta o conflicto familiar.

Proyecto


La comunicación como generadora de convivencia familiar

El presente proyecto lleva por título, “La comunicación como generadora de convivencia familiar”, el cual se realizará en el Centro de Integración Familiar (C.I.F) de la ciudad de Hunucmá, Yucatán.

Planteamiento del problema

Existe una gran preocupación por parte de los padres y/o las madres de familia que asisten al C.I.F. para que se mejore la comunicación con sus hijos.

Hecho que fue evidente al momento en que la mayoría de los padres y/o madres de familia manifestaron su preocupación que en conjunto con las observaciones, las 25 entrevistas, los 25 cuestionarios aplicados incidieron sobre el problema de la falta de comunicación con sus hijos.

“La comunicación familiar se puede entender como la disposición a compartir los sentimientos, emociones e intereses propios, y a mostrar sensibilidad ante las necesidades, los gustos y las preocupaciones de los miembros de la familia”.

Pregunta de intervención

¿Cómo fortalecer la comunicación entre padre y/o madre e hijos que asisten al C.I.F. del municipio de Hunucmá, a fin de fomentar la convivencia familiar?

Área de intervención

El campo de la EPJA, por ser complejo, amplio y diverso, aborda los procesos educativos desde distintos espacios, así, desde CONFITEA V se han señalado 6 áreas de intervención, entendiendo por área “los espacios en los que se desarrolla la acción profesional”.

Estas son: Alfabetización y Educación Básica, Capacitación en y para el trabajo, Promoción social, Educación ciudadana, Educación y Familia y promoción cultural.

El proyecto de intervención socioeducativo se ubica en el área de Educación y familia,
La mayoría de las personas saben que el seno familiar es importante para la formación de los individuos. Los padres de familia al tener a sus hijos asumen la responsabilidad de ser padres lo cual implica el compromiso para educar y contribuir en la formación y en el desarrollo de los mismos.

Justificación

El fortalecimiento de la comunicación familiar va a mejorar la convivencia y la unión familiar.
Una mejor comunicación ayudará a crear un ambiente de convivencia, confianza, comprensión, paz, diálogo, y entendimiento en el hogar.

Considero como interventor educativo que el trabajo con familias es un muy rico y provechoso para poner en practica nuestros conocimientos además de que este grupo forma parte de la población de la que estamos destinados a trabajar.

Contexto de la intervención

El C.I.F fue creado en septiembre de 2007 por el Presidente Municipal de la Ciudad de Hunucmá, profesor Mario Alfonzo Balam Poot, con la finalidad de que se atiendan diversos problemas de la población de Hunucmá y sus comisarias, especialmente problemas psicológicos.
Tiene por objetivo proporcionar a la familia un desarrollo de forma integral transmitiendo y promoviendo valores, conocimientos, herramientas, alternativas de comunicación, para una mejor protección y cuidado de los niños (as) y adolescentes.
Enfoque del proyecto

Estoy trabajando con el enfoque sistémico porque considero que es el mas apropiado para desarrollar este proyecto además que tiene que ver con la identificación de problemas para intervenir transformando una realidad coincidiendo con algunos de los objetivos de un interventor educativo.

“Este enfoque se utiliza para el análisis de situaciones sociales y Enfoque del Proyecto para la resolución de problemas que se presentan en diferentes niveles de la realidad como pude de un país, una región, una comunidad, un grupo o individuo.”
Objetivo general del proyecto


· Fortalecer la comunicación entre padres y/o madres e hijos que asisten al C.I.F. del Municipio de Hunucmá, mediante la aplicación de diversas estratégias educativas, a fin de fomentar la convivencia familiar.

Objetivos específicos del proyecto

· Experimentar diferentes tipos de comunicación a fin de que los padres de familia identifiquen la que les gustaría tener con sus hijos en el hogar.
· Vivenciar los distintos roles de los integrantes de la familia para que cada miembro asuma sus responsabilidades y con ello se fortalezca la comunicación y unión familiar.
· Fomentar la comunicación de padres y/o madres con sus hijos a través de encuentros recreativos para que coadyuven en la convivencia de la Familia.
Meta

· Fortalecer la comunicación con los hijos de los 25 padres y/o madres que asisten al C.I.F. del Municipio de Hunucmá, mediante la aplicación de diversas estratégias educativas, a fin de fomentar la convivencia en el corto plazo.
Beneficiarios

El proyecto está dirigido a los padres y/o madres de familia que asisten al Centro de Integración Familiar del municipio de Hunucmá, Yucatán por diversos motivos, uno de los principales es por consultas psicológicas y los otros porque pertenecen a uno de los programas que desarrolla el CIF.

Las personas que asisten al CIF tienen entre 22 y 45 años de edad y la mayoría de ellas pertenece al menos a una de las distintas colonias de esta ciudad lo cual favorece la difusión al resto de la población.

Estrategias del proyecto

Primera estratégia: seminario-taller” “comunicando a mi familia”.
Objetivo: Experimentar diferentes tipos de comunicación a fin de que los padres de familia identifiquen la que les gustaría tener con sus hijos en el hogar.
Segunda estrategia: Taller “Mirar para transformar”
Objetivo: Vivenciar los distintos roles de los integrantes de la familia para que cada miembro asuma sus responsabilidades y con ello se fortalezca la comunicación y unión familiar.
Tercera estrategia: convivencia familiar “encuentro cercano”
Objetivo: Fomentar la comunicación de padres y/o madres con sus hijos a través de encuentros recreativos que coadyuven en la convivencia en la Familia.

viernes, 13 de febrero de 2009

VENTAJAS DE PLANIFICAR RELACIONADO CON NUESTRO PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO


En relación con la lectura vista en la sesión del día lunes 9 de febrero del año en curso, planificar es la acción ordenada y de manera sistemática que nos permite llegar a un propósito satisfactorio, en este caso, en la aplicación pertinente de las estratégias de nuestro proyecto de desarrollo educativo. Todo nivel de esfuerzo está orientado hacia lo planeado, es decir, se esperan los resultados deseados evitando la improvisación de estratégias carentes de sentido y funcionalidad.

Planificar nos ayuda a construir un futuro más próspero porque el hecho de planear nos hace literalmente prever el futuro o al menos le da una dirección con sentido. Para un interventor educativo es fundamental el hecho de planear ya que si espera la transformación de la realidad adversa de grupos vulnerables tendrá que pensar, analizar, ordenar, sistematizar y todo lo que implica planear.

La planeación es importante en el campo educativo porque necesariamente se tiene que seleccionar los métodos y conocimientos para trabajar con los distintos tipos de grupos de la sociedad, no podemos improvisar ni mucho menos el conocimiento que se utiliza en los diversos proyectos de la educación.

Por otro lado es importante mencionar que además de la importancia de planear en un proyecto es necesario mantener el control del mismo, lo cual indica que la planeación se está llevando acabo de acuerdo a lo previsto.

En la planeación es posible una identificación constructiva de los distintos problemas hallados principalmente en los grupos vulnerables, inmediatamente se prosigue en la elaboración de un proyecto en relación con los problemas identificados dirigiendo la atención hacia los objetivos del mismo.

Un proyecto surge a partir de un diagnóstico en el cual se ve reflejada la necesidad, el defecto y el deseo de mejorar la situación. En esta primera parte del proyecto se pretende prevenir eventos inesperados, tomar decisiones pertinentes en el momento indicado y tener una estimación del costo real de todo el proyecto.

Finalmente recalco la importancia de la planeación en la intervención educativa, es conveniente realizar esta acción si realmente pretendemos transformar la realidad de las personas que lo necesitan.

jueves, 5 de febrero de 2009

OTRA BIENVENIDA

HOLA A TODAS MIS SEGUIDORAS LES AGRADECERÌA QUE ME ESCRIBIERAN SUS COMENTARIOS EN CUANTO PUBLIQUE ALGUNOS DE MIS TRABAJOS

FELIZ CURSO.........ESPERIO VERLES HASTA EL FINAL DEL SEMESTRE

GRACIAS POR SER DEL AREM DE RICH

hola

hola